lunes, 25 de noviembre de 2013

SESIÓN 6 -LA ORACIÓN COMPUESTA: ORACIONES COORDINADAS

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6
LA ORACIÓN COMPUESTA: ORACIONES COORDINADAS
I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL: 03 I.E. “Almirante Miguel Grau”                                              NIVEL: Secundaria
ÁREA: Comunicación                                                                                GRADO/SECCIÓN: 4° B           
TIEMPO: 40min
FECHA: 24/10/2013
PROFESORA: Fiorella Geraldine Inca Cobos
TEMA TRANSVERSAL:   Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
EVALUACIÓN
INDICADORES
INSTRUMENTOS

   Utiliza en la construcción del discurso la estructura de oraciones compuestas: oraciones coordinadas.


La oración compuesta: oraciones coordinadas

¾     Identifica las propiedades de  las oraciones coordinadas a través de preguntas.

¾     Ordena los tipos  de   oraciones  coordinadas presentes en textos según los criterios de clasificación.

¾     Utiliza coherentemente  la estructura de las oraciones coordinadas  en la construcción  del discurso. 





Lista de cotejo

VALORES
ACTITUD
INDICADORES
INSTRUMENTOS


Respeta normas de conducta


Muestra respeto y responsabilidad en el desarrollo de la clase

¾     Levanta la mano para solicitar el uso de la palabra durante la clase

¾     Cumple en forma oportuna con las tareas asignadas conservando el orden

Ficha de observación
II. CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES





III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

TIEMPO

RECURSOS





INICIO


MOTIVACIÓN

¾     La profesora inicia la clase saludando asertivamente a los estudiantes. Seguidamente, la profesora desarrolla una breve lectura con ellos.

¾    Luego de la lectura,  se plantean las siguientes preguntas: ¿Qué intentaba enseñar el orador al público?  ¿Qué quiere decir “Con  pocas lo exalté y con otras lo calmé”? ¿Qué entiendes por la frase “Las palabras  dejan huellas, curan  o  hieren a una persona”? ¿Por qué los griegos  decían que “la palabra era divina” y por qué  los filósofos elogiaban el silencio?

 

RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS

Seguidamente, la profesora coloca en la pizarra un papelógrafo  que contiene lo siguiente:

Observa
·         Con  pocas palabras  lo exalté.
·         Con pocas palabras lo calmé.
·         Las palabras  dejan huellas en una persona
·         Las palabras curan.
·         Las palabras hieren.
·         Los griegos  decían que  la palabra era divina.
·         Los filósofos elogiaban el silencio.
¿Qué tienen en común?
Ahora observa
·         Con  pocas lo exalté y con otras lo calmé.
·         Las palabras  dejan huellas, curan  o  hieren a una persona.
·         Los griegos  decían que la palabra era divina y los filósofos elogiaban el silencio.
¿Qué cambios se han producido?
********************************************
La profesora plantea las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de oraciones son? ¿Qué es una oración simple? ¿Cómo se diferencian de una que no lo es? ¿Mediante qué elementos están enlazados uno y otro enunciado?  Los estudiantes responden.

 

CONFLICTO COGNITIVO

 ¿En las oraciones del segundo bloque cada uno de los enunciados puede ser entendido  por si solo o uno depende del otro para su existencia o sentido completo?








5  min



Lectura




Lluvia de ideas





Papelógrafo












Ideas








PROCESO
      
      CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

¾     Seguidamente, tomando como referencia las respuestas de los alumnos la profesora procede a definir brevemente el tema de clase: Oraciones coordinadas y explicará sus propiedades.

¾     Luego, la profesora hará entrega del material de apoyo (hoja de  información y ejercicios) a los estudiantes. Pedirá la participación de los alumnos en el desarrollo de clase, solicitándoles ejemplos y  opiniones respecto a los  puntos abordados.


APLICACIÓN

¾     Seguidamente, la profesora asignará una actividad a los estudiantes en clase: Los estudiantes deberán formar grupos de dos integrantes y resolver ejercicios de aplicación  que se les entregará.


TRANSFERENCIA

¾     Determinados  estudiantes expondrán la elaboración de los ejercicios en clase, dicha resolución deberá ser sustentada.








35min




Pizarra
Plumones



Hoja de  información
Ideas





Hojas





Grupo humano

Ideas






SALIDA
  
    EVALUACIÓN
¾     La profesora  tomará una pequeña práctica a los estudiantes sobre el  tema abordado.  

METACOGNICIÓN
¾     Se hacen preguntas metacognitivas: ¿Qué hemos aprendido hoy?  ¿Cómo hemos aprendido? Y ¿Por qué es importante lo aprendido?

EXTENSIÓN
¾     Por actividad de extensión,  se pedirá a los estudiantes resolver ejercicios, sobre las oraciones coordinadas, presentes en las hojas de aplicación, dicha actividad deberá ser presentada la siguiente clase.




5min


Hojas de práctica



Lluvia de ideas



Cuaderno


IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Ministerio de Educación. Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. Lima: Ediciones Minedu, 2009.
Comunicación Secundaria V. Libro de Comunicación. Lima: Editorial Santillana, 2012.






1 comentario:

  1. INTERESANTE, LA FORMA QUE HA DESARROLLADO SU SESIÓN DE APRENDIZAJE, ME HA SERVIDO DE MUCHO, GRACIAS.

    ResponderEliminar