SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10
LA ENTREVISTA
I. DATOS
INFORMATIVOS
UGEL: 03 I.E.
“Almirante Miguel Grau” NIVEL: Secundaria
ÁREA:
Comunicación GRADO/SECCIÓN: 4° B
TIEMPO: 40min
FECHA: /
/2013
PROFESORA: Fiorella
Geraldine Inca Cobos
TEMA TRANSVERSAL: “Educación para una convivencia
armoniosa que mejore nuestra calidad de vida”
II. CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES
CAPACIDADES
|
CONOCIMIENTOS
|
EVALUACIÓN
|
|
INDICADORES
|
INSTRUMENTOS
|
||
Identifica las características y estructura de la
entrevista.
|
La
entrevista. Características y
estructura.
|
¾ Señala las propiedades de la entrevista nombrándolas.
¾ Reconoce las características y estructura de
la entrevista a través de preguntas.
|
Lista de cotejo
|
VALORES
|
ACTITUD
|
INDICADORES
|
INSTRUMENTOS
|
Respeto
|
Muestra
respeto en el desarrollo de la clase.
|
¾ Levanta la mano para solicitar el uso de la palabra durante la clase.
¾ Respeta el intercambio
positivo y critico de las ideas.
|
Ficha de observación
|
III.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS
|
ESTRATEGIA
METODOLÓGICA
|
TIEMPO
|
RECURSOS
|
INICIO
|
MOTIVACIÓN
¾
La profesora inicia la clase saludando asertivamente a los estudiantes.
Seguidamente la profesora colocará en
la pizarra ejemplos de diálogos. Y luego, procederá a preguntar a los estudiantes:
¿qué clase de ejemplos son los que acabamos de mostrar? ¿En qué otros
contextos se genera un diálogo? Los estudiantes responden.
RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS
La profesora continúa
con el planteamiento de preguntas: ¿Qué es un diálogo? ¿Cuáles son los tipos de diálogo que existen? Los
estudiantes responden.
CONFLICTO COGNITIVO
¿Todo
diálogo requiere de una organización?
Los estudiantes responden.
|
5 min
|
Palabras
Lluvia de ideas
Lluvia de ideas
|
PROCESO
|
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
¾
La
profesora procede a desarrollar el tema de la clase: “Otro contexto donde se
genera un diálogo es en la entrevista…”
¾
Seguidamente, la profesora proyectará en el
aula un vídeo en el que se realiza una entrevista periodística.
Luego de la proyección del vídeo, la
profesora procede con el planteamiento de preguntas: Según lo observado en el
vídeo: ¿Qué tipo de diálogo se evidencia en una entrevista? ¿Qué implica que
sea un diálogo estructurado? …Analizando el vídeo: ¿Qué
particularidades tiene esta entrevista? ¿Cómo se desarrolla o lleva a cabo? ¿Por qué se realiza? Los
estudiantes responden.
¾ Seguidamente, tomando como referencia las respuestas de los estudiantes la profesora procede a definir
brevemente el tema de clase: La entrevista: Características y estructura.
¾ Luego, la profesora hará entrega del material de apoyo (hoja de información) a los estudiantes. Pedirá la
participación de los ellos en el
desarrollo de clase, solicitándoles ejemplos y opiniones respecto a los puntos abordados.
APLICACIÓN
¾ Seguidamente, luego de la teoría expuesta, la profesora asignará una
actividad a los estudiantes: formarán grupos de cuatro integrantes y deberán elaborar
una entrevista a partir de las pautas
establecidas y la teoría expuesta previamente en clase. Los estudiantes
deberán ingeniarse para elaborar una entrevista de interés para el resto de
sus compañeros.
TRANSFERENCIA
¾ Solo uno de los grupos
formados llevará a cabo su participación respecto de la actividad asignada en
clase.
|
35min
|
Pizarra
Hoja de
información
Ideas
Grupo humano
Ideas
|
SALIDA
|
EVALUACIÓN
¾ La profesora tomará una
pequeña práctica a los estudiantes sobre el tema abordado.
METACOGNICIÓN
¾ Se hacen preguntas metacognitivas: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo hemos aprendido? Y ¿Por qué es
importante lo aprendido?
EXTENSIÓN
¾ Por actividad de extensión,
se pedirá a los estudiantes averiguar sobre los tipos de entrevistas
que existen y sus respectivas particularidades, dicha actividad deberá ser presentada la
siguiente clase.
|
5min
|
Hojas de práctica
Lluvia de ideas
Cuaderno
|
IV. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS:
Ministerio de Educación. Diseño Curricular Nacional de la Educación
Básica Regular. Lima: Ediciones Minedu, 2009.
Comunicación Secundaria I V. Libro de Comunicación. Lima: Editorial
Santillana, 2012.
Comunicación IV. Libro de
Comunicación. Lima: Ediciones Corefo, 2012
Webgrafía:
http://www.estudiantes.elpais.com/descargas/Consejo_Entrevista.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario