lunes, 25 de noviembre de 2013

SESIÓN 7- IDENTIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 7
IDENTIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL
I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL: 03 I.E. “Almirante Miguel Grau”                                              NIVEL: Secundaria
ÁREA: Comunicación                                                                           GRADO/SECCIÓN: 4° B           
TIEMPO: 40min
FECHA:    /  11/2013
PROFESORA: Fiorella Geraldine Inca Cobos
TEMA TRANSVERSAL:   Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía
II. CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
EVALUACIÓN
INDICADORES
INSTRUMENTOS

Enjuicia la identidad lingüística y cultural de nuestro país



 Identidad lingüística y cultural

¾     Formula criterios que le permiten opinar sobre la identidad lingüística y cultural.

¾     Compara los criterios establecidos con la teoría expuesta en cuadros comparativos.

¾     Emite su juicio sobre la identidad  lingüística  y cultural valorando su importancia.




Lista de cotejo

VALORES
ACTITUD
INDICADORES
INSTRUMENTOS


Respeta normas de conducta


Muestra respeto y responsabilidad en el desarrollo de la clase

¾     Levanta la mano para solicitar el uso de la palabra durante la clase

¾     Cumple en forma oportuna con las tareas asignadas conservando el orden

Ficha de observación



III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

TIEMPO

RECURSOS





INICIO


MOTIVACIÓN

¾     La profesora inicia la clase saludando asertivamente a los estudiantes. Luego, la profesora mostrará un Documento de Identidad Nacional a los estudiantes diciéndoles que dicho documento certifica ser un ciudadano peruano, indica haber nacido en el Perú, además de otro tipo de  información personal.

¾     Seguidamente  se plantea las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿Este documento determina ser peruano? ¿Qué es lo que determina ser un peruano? Los estudiantes responden.

RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS

¾     Se continúa con la rueda de preguntas: ¿Qué idiomas o lenguas se hablan en nuestro país? ¿Cuáles son las costumbres que se practican en el Perú? ¿Cuántas de ellas conoces o en cuáles  has participado? Los estudiantes responden.

¾     Luego, la profesora plantea las siguientes preguntas: ¿los idiomas y las costumbres antes mencionados forman parte de la cultura peruana? ¿A qué llamamos cultura? ¿En nuestro país hay más aceptación o rechazo por nuestra propia cultura? ¿Por qué crees que se presenten tales casos?  Los estudiantes responden.

CONFLICTO COGNITIVO

¿Cuál es el elemento fundamental que forma parte de la propia cultura y que permite la transmisión y  preservación de  esta a pesar del transcurso del tiempo? Los estudiantes responden.









5  min



Palabras





Lluvia de ideas







Lluvia de ideas





Lluvia de ideas











PROCESO
      APLICACIÓN  
¾     Luego la profesora presenta un diálogo de personajes provenientes de la sierra, costa y selva. Los estudiantes deberán analizar y comentar acerca de las características lingüísticas que se presentan en dicho diálogo.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

¾     Seguidamente, tomando como referencia las respuestas de los  estudiantes la profesora procede a definir brevemente el tema de clase: Identidad lingüística y cultural.

¾     Luego, la profesora hará entrega del material de apoyo (hoja de  información y ejercicios) a los estudiantes. Pedirá la participación de los   ellos en el desarrollo de clase, solicitándoles ejemplos y  opiniones respecto a los  puntos abordados.  



TRANSFERENCIA

¾     Seguidamente, la profesora asignará una actividad a los estudiantes en clase: Los estudiantes deberán formar grupos de dos integrantes y elaborar un cuadro comparativo sobre  la identidad lingüística y cultural en hojas sueltas.









35min




Pizarra
Plumones



Hoja de  información
Ideas










Hojas


Grupo humano

Ideas




SALIDA
  
    EVALUACIÓN  
¾     Determinados  estudiantes expondrán la elaboración de su cuadro comparativo en clase y emitirán su juicio u opinión respecto a la identidad lingüística y cultural.

La profesora aclarará dudas y se llegará a conclusiones.

METACOGNICIÓN
¾     Se hacen preguntas metacognitivas: ¿Qué hemos aprendido hoy?  ¿Cómo hemos aprendido? Y ¿Por qué es importante lo aprendido?

EXTENSIÓN
¾     Por actividad de extensión,  se pedirá a los estudiantes redactar un breve ensayo sobre la falta de identidad cultural por parte de la mayoría de peruanos indicando a qué se debe ello, cuál es su punto de vista u opinión al respecto y  presentar una propuesta de solución en dicho texto. La actividad deberá ser presentada la siguiente clase.  




5min


Hojas de práctica



Lluvia de ideas



Cuaderno

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
·         Ministerio de Educación. Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. Lima: Ediciones Minedu, 2009.
·         Comunicación Secundaria IV. Libro de Comunicación. Lima: Editorial Santillana, 2012.
·         RAE
                Diccionario de la lengua española. Fecha de consulta: 26 de octubre de 2013 <http://lema.rae.es/drae/?val=identidad>
·         Web grafía:
                Blogspot. Identidad cultural. Fecha de consulta: 26 de octubre de 2013             <http://identidadculturalfacem.blogspot.com/>






No hay comentarios:

Publicar un comentario