SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11
LA BIOGRAFÍA
I.
DATOS INFORMATIVOS
UGEL: 03
I.E. “Almirante Miguel Grau” NIVEL: Secundaria
ÁREA:
Comunicación GRADO/SECCIÓN: 4° B
TIEMPO:
40min
FECHA: / /13
PROFESORA:
Fiorella Geraldine Inca Cobos
TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la
ciudadanía
II. CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y
ACTITUDES
CAPACIDADES
|
CONOCIMIENTOS
|
EVALUACIÓN
|
|
INDICADORES
|
INSTRUMENTOS
|
||
Crea textos literarios
en prosa o en verso: como biografías y
acrósticos, así como ensayos.
|
La biografía: Características.
|
¾ Identifica
las características de la biografía a
través de preguntas.
¾ Relaciona
los elementos de la biografía en esquemas.
¾ Elabora
correctamente la biografía según
criterios establecidos.
|
Lista de cotejo
|
VALORES
|
ACTITUD
|
INDICADORES
|
INSTRUMENTOS
|
Respeta
normas de conducta
|
Muestra
respeto y responsabilidad en el desarrollo de la clase
|
¾
Levanta la mano para solicitar el uso de la
palabra durante la clase
¾
Cumple en forma oportuna con las tareas
asignadas conservando el orden
|
Ficha de observación
|
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS
|
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
|
TIEMPO
|
RECURSOS
|
INICIO
|
MOTIVACIÓN
La profesora inicia la clase saludando
asertivamente. Luego, la profesora preguntará a los estudiantes por algún
personaje que ellos admiren y procederá a plantear las siguientes
interrogantes: ¿Por qué los admiran? ¿Qué logros han alcanzado? ¿Qué saben acerca
de la vida de ese personaje? Los
estudiantes responden
RECUPERACIÓN DE LOS
SABERES PREVIOS
Seguidamente la profesora hace las siguientes
preguntas a los estudiantes: ¿en qué tipo de textos podemos encontrar información acerca de la
vida de una determinada persona?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Qué es un
texto literario? ¿Por qué se
caracteriza? Los estudiantes responden.
|
5 min
|
Palabras
Palabras
Lluvia de ideas
|
PROCESO
|
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
¾
Seguidamente la profesora colocará en la
pizarra una imagen de un personaje
destacado en nuestro país y colocará a su vez la biografía de dicho personaje (experiencias
de interés, hechos significativos, logros, etc.) Los estudiantes leen el texto.
¾
La profesora plantea las siguientes
preguntas: Según lo
expuesto ¿Cómo se definiría la
biografía? ¿Qué es lo que la caracteriza? Los estudiantes responden. Identifican sus características e
infieren el propósito comunicativo.
Seguidamente,
tomando como referencia las respuestas de los estudiantes la profesora procede a definir
brevemente el tema: La biografía y a explicar sus características.
¾ Luego, la
profesora hará entrega del material de apoyo (hoja de información) a los estudiantes.
APLICACIÓN
¾ Seguidamente
la profesora asignará una actividad a los estudiantes en clase: Cada
estudiante deberá redactar en hojas sueltas
la biografía de un determinado personaje considerando cada una de sus
propiedades para luego ser expuesta.
TRANSFERENCIA
¾ Determinados
estudiantes leerán la redacción de su
biografía en clase.
|
35min
|
Grupo humano
Ideas
Pizarra
Papelógrafos
Separatas
Grupo humano
Ideas
Hojas
sueltas
|
SALIDA
|
EVALUACIÓN
¾ La profesora
aclarará dudas y se llegará a conclusiones.
Se tomará
una pequeña práctica a los estudiantes.
METACOGNICIÓN
¾ Se hacen
preguntas metacognitivas: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo hemos aprendido? Y ¿Por qué es
importante lo aprendido?
EXTENSIÓN
Por actividad
de extensión, se pedirá a los
estudiantes elaborar en el cuaderno un cuadro comparativo en el que se
señalen las semejanzas y diferencias
entre una biografía y una autobiografía, dicha actividad deberá ser
presentada la siguiente clase
|
5min
|
Palabras
Lluvia de ideas
Cuaderno
|
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Ministerio de Educación. Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. Lima:
Ediciones Minedu, 2009.
Comunicación
Secundaria V. Libro de Comunicación. Lima: Editorial
Santillana, 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario