lunes, 25 de noviembre de 2013

SESIÓN 9 -EL DEBATE

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 9
EL DEBATE

I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL: 03 I.E. “Almirante Miguel Grau”                                              NIVEL: Secundaria
ÁREA: Comunicación                                                                           GRADO/SECCIÓN: 4° B           
TIEMPO: 40min
FECHA:       /   /2013
PROFESORA: Fiorella Geraldine Inca Cobos
TEMA TRANSVERSAL:   Educación para una  convivencia armoniosa que mejore nuestra calidad de vida”
II. CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
EVALUACIÓN
INDICADORES
INSTRUMENTOS

Diserta sobre temas diversos, que fomenten una convivencia armoniosa y mejore su calidad de vida, en  el debate utilizando lenguaje técnico y presentando argumentos sólidos.

Las técnicas de participación grupal: El debate. Organización y conducción.


·         Identifica información relevante sobre el tema  a debatir a través de preguntas.

·         Diserta sobre el tema en cuestión presentando argumentos sólidos de manera oral.





Lista de cotejo


VALORES
ACTITUD
INDICADORES
INSTRUMENTOS


Respeto


Muestra respeto  en el desarrollo de la clase

¾      Levanta la mano para solicitar el uso de la palabra durante la clase

¾     Respeta el  intercambio positivo y critico de las ideas

Ficha de observación



III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

TIEMPO

RECURSOS



INICIO

MOTIVACIÓN

¾     La profesora inicia la clase saludando asertivamente  a los estudiantes. Luego, les informará sobre algunas noticias locales que se presenten en el medio.

¾     Seguidamente la profesora hará énfasis en una noticia de relevancia y motivo de discusión en nuestra sociedad: “La eliminación definitiva de programas televisivos de pseudoentretenimiento”

¾      La profesora comentará acerca de dicha noticia a los  estudiantes y pedirá opiniones o  comentarios respecto a ello. Hará las siguientes preguntas: ¿Qué información tienen al respecto? ¿Consideran totalmente beneficiosa esta nueva propuesta por parte del Congreso? Los estudiantes responden.

RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS

¾     El tema presentado ha generado muchas polémicas en nuestro medio, discusiones en muchos ámbitos de nuestra sociedad, ¿por qué creen que suceda ello?  ¿Cómo es que se genera una polémica o una discusión? Los estudiantes responden.

¾     Hoy en día existen diversas técnicas grupales en las que se busca la participación de las personas a través de sus puntos de vista respecto a un  tema abordado, un hecho o acontecimiento suscitado en el medio, etc.

¾     ¿Conoces alguna técnica de participación grupal? ¿Cuál? Los estudiantes responden.

¾     Se continúa con el planteamiento de preguntas hacia los estudiantes: ¿Cuáles son los propósitos de dichas técnicas? ¿Qué buscan generar en los participantes? Los estudiantes responden.

¾     De las técnicas mencionadas, ¿en algunas de ellas se genera algún tipo de  controversia o  discusión? ¿En cuáles?

CONFLICTO COGNITIVO

¿Consideran que una discusión conlleva siempre a consecuencias negativas? ¿Por qué?








5  min



Palabras





Lluvia de ideas





Lluvia de ideas


Lluvia de ideas











PROCESO
      
 1 APLICACIÓN

¾     Seguidamente la profesora entregará información sobre dicha noticia a cada uno de los estudiantes. Pedirá la participación de determinados  estudiantes para una  breve lectura del caso.

¾     Luego, la profesora invitará a los alumnos  a formar grupos de 6  integrantes, los cuales deberán analizar, de manera conjunta, la información expuesta en la separata. De los grupos formados,  dos de ellos  deberán hallar las consecuencias negativas del tema a tratar y los otros dos grupos restantes, hallar las consecuencias positivas. Los grupos formados tendrán que  identificar   información relevante sobre el tema  a debatir y que les ayudará a sustentar sus ideas, dicha información deberá ser anotada en hojas sueltas.

2 TRANSFERENCIA
¾     Seguidamente, la profesora invitará a los  estudiantes a participar al frente de la clase para  mostrar sus respectivos puntos de vista, debidamente argumentados, sobre el tema en cuestión  (dichos argumentos deberán estar anotados en una hoja suelta). Se organizará todo para llevar a cabo la técnica grupal. Los  estudiantes expondrán y  discutirán sobre el caso.



  3  CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

¾     Luego, se  invitará a los alumnos a regresar a sus lugares y la profesora  llegará a una conclusión respecto al tema junto con los estudiantes. Seguidamente, hará una serie de preguntas: ¿Qué es lo que hemos hecho en clase a raíz de esta noticia? ¿Qué es lo que ha suscitado en nosotros y en nuestra sociedad esta noticia? ¿Cómo hemos llevado  a cabo esta dinámica para mostrar nuestros puntos de vista respecto al tema? ¿Cuáles han sido los pasos? Los  estudiantes deberán deducir lo que implica un debate, además de  su organización y conducción. La profesora anota las respuestas en la pizarra.

¾     Seguidamente, tomando como  referencia las respuestas de los estudiantes  la profesora hará la definición, organización y conducción de la técnica del debate. La profesora entregará material de apoyo a los estudiantes.








35min


Separatas



Ideas



Hojas sueltas







Grupo humano

Hojas sueltas



Ideas

Pizarra
Plumones

Grupo humano

Hojas de  información




SALIDA
       EVALUACIÓN
¾     La profesora aclarará dudas y se llegará a conclusiones.

METACOGNICIÓN
¾     Se hacen preguntas metacognitivas: ¿Qué hemos aprendido hoy?  ¿Cómo hemos aprendido? Y ¿Por qué es importante lo aprendido?

EXTENSIÓN
¾     Por actividad de extensión,  la profesora pedirá a los estudiantes averiguar sobre otras técnicas de participación grupal en las que se tenga por finalidad disertar sobre diversos temas expresando  distintos puntos de vista. Dicha actividad de extensión deberá ser presentada la siguiente clase en el cuaderno.




5min

Palabras



Lluvia de ideas





Cuaderno

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Comunicación Secundaria V. Libro de Comunicación. Lima: Editorial Santillana, 2012.
Comunicación  IV. Libro de Comunicación. Lima: Ediciones Corefo, 2012

El Comercio. Fecha de consulta: 04 de noviembre de 2013 <http://elcomercio.pe/tag/181355/eliminaciondeprogramastelevisivos.>



No hay comentarios:

Publicar un comentario